lunes, 22 de noviembre de 2010

Reflexiones sobre la enseñanza de la Historia


La Historia es una ciencia que se define como un relato de acontecimientos pasados dicho relato es redactado por un profesional ya sea de formación o un aficionado (que es historiador por gusto) por lo cual la elección de su tema, su problematización, la selección de las fuentes,  interpretación y narración depende de este historiador.
El carácter científico de la Historia es sumamente cuestionado por diversos motivos: el primero es su aproximación al pasado, pues esta limitada por la temática, la especialidad y la temporalidad; no es verificable  en igualdad de circunstancias con otras ciencias como la Física, Química o Biología, puesto que los procesos historiables son únicos e irrepetibles y su objetividad es cuestionada por motivos retóricos – pues al ser una narración depende de un metadiscurso que será refutado o legitimará una situación dada en el momento presente de su redacción.
Sin embargo su calidad científica ha sido defendida y aceptada en base a su calidad de veracidad, pues no se escribe una ficción  (mimesis) sino un testimonio (istor) comprobable en la confrontación y crítica de fuentes.
Aunque la calidad de las fuentes ha variado con el paso de los años, desde su carácter de verdad (Historiografía Alemana)[1] hasta ser considerada “monumento” del pasado [2]
Al principio las fuentes estuvieron restringidas a los fondos documentales y éstos a los archivos diplomáticos o políticos, mas adelante gracias a la crítica literaria se amplió hasta cubrir novelas y poemas, después obras de arte, vestigios arqueológicos hasta llegar al punto máximo en el cual la ausencia de una fuente es motivo de problematización.
La actividad del historiador es la exposición de los resultados de su investigación ya sea en libros y revistas o en la docencia.
La práctica educativa de la enseñanza de la historia ha variado desde su aparición concebida como un arte en la Antigüedad, se utilizaba para motivar a los lectores apelando a su piedad, heroísmo o patriotismo, en la Ilustración mantenía su carácter ejemplificador, pero sufrió una desmitificación a mano de los racionalistas.
Finalmente los cambios más drásticos y modernizadores ocurren hacia el tercer cuarto del siglo XIX, la cientificización de la Historia realizada por la Escuela alemana y francesa que confrontan las fuentes, las critican y hacen uso de la problematización.
El método de enseñanza preferido es la exposición del Docente (magíster dixit)  dicho método ha continuado desde tiempos inmemorables hasta momentos relativamente recientes.
El magíster dixit conoció diversos tipos de relatos (ya enunciados por Luis González) entre anticuaria, crítica y bronce. El docente adopta una o varias para su práctica, las múltiples reformas educativas modifican el propósito de la enseñanza ya fuese el ejemplo de los héroes (Justo Sierra) hasta la comprensión de los fenómenos sociales del presente. Además se agregó una perspectiva hacia el futuro.
Su enseñanza se modificó siguiendo a las Reformas aplicadas en Estados Unidos y Europa especialmente aquella realizada en Inglaterra donde se propone la utilización del método histórico en la enseñanza de la Historia. [3]
Pionero en estos cambios es el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM el cual busca la autorregulación y autogestión del alumno en su aprendizaje, El Colegio de Bachilleres en 1994 decide utilizar el constructivismo como teoría y práctica de la enseñanza – aprendizaje; por ultimo y destacando la contradicción en el Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria se adopta el enfoque por competencias sin que se aplique en la práctica.
Esta tendencia que llamaríamos actualizada en contraparte a la antigua presenta varias cuestiones – personalmente estoy de acuerdo con el enfoque por competencias – las cuales son: ¿si su puesta en marcha elimina toda la participación docente? ¿Si se pone fin a la exposición del docente? ¿Si la aplicación del desarrollo de las habilidades del historiador forman un pensamiento crítico o por el contrario “incapacitan” al alumno?
Yo opino que la participación del docente no desaparece pero pierde protagonismo, la exposición tampoco se pierde pero es enriquecida por otras estrategias como el seminario o la mesa de debates y sobre la “incapacitación” del pensamiento crítico, me parece que existe una lectura errónea entre el concepto de Historia Crítica y el Pensamiento Crítico, uno implica un metarrelato y el otro un proceso metacognitivo.


[1] Josefina Zoraida Vázquez, Historia de la historiografía, México, Ateneo, 1978.  
[2] Jacques Le Goff, Pensar la historia: modernidad, presente, progreso, España, Paidós Ibérica, 2005.
[3] Mario Carretero y James F Voss (comps) Aprender y pensar la Historia, Buenos Aires, Amorrortu, 2004.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Obispos

¿Cuál es la importancia de los obispos en la Historia de México? por que son tan importantes, por que esa discusión entre Marcelo Ebrand y Onesimo Cepeda. Entre Zapatero y El Papa....
Los Obispos son los representantes de la Iglesia en el mundo representan el poder espiritual. Sus palabras son palabras de poder. 
Entre Fray Juan de  Zumarraga, Pelagio Labastida y Davalos o  Norberto Rivera Carrera quizás solo los separan los años, se han caracterizado por la celosa defensa de los intereses de la Iglesia y su enfrentamiento con el poder político ya sea en defensa de los indios, de los fueros o con motivo del aborto.

OBISPO. Trae el capelo forrado de sinople, guarnición de dos cordones
de sinople entrelazados y colgantes a cada lado del escudo,
formando seis borlas cada uno, comenzando con una y acabando con tres
en la última fila. Pondrán encima de su escudo en el lado diestro una mitra,
y en el lado siniestro un báculo pastoral de oro.

Fray Servando Teresa de Mier 1.


Fray Servando Teresa de Mier, considerado uno de los principales jefes del Partido Centralista, es recordado constantemente por su discurso conocido como Las profecías sobre la federación, del cual transcribimos un fragmento:
“Se nos ha censurado de que proponíamos un gobierno federal, en el nombre, y central en la realidad. Yo he oído hacer la misma critica del proyecto constitucional de la nueva comisión (...) yo creo que la federación a los principios debe ser muy compacta, por ser así más análoga a nuestra educación y costumbres, y mas oportuna para la guerra que nos amaga, hasta que pasadas estas circunstancias en que necesitamos mucha unión, y progresando en la carrera de la libertad, podamos, sin peligro, ir soltando las andaderas de nuestra infancia política hasta llegar al colmo de la perfección social, que tanto nos ha arrebatado la atención de los Estados Unidos (...) Aquí no nos puede convenir su misma federación, si ya nos lo tiene demostrado la experiencia de Venezuela, en Colombia. Que deslumbrados como nuestras provincias con la federación, próspera de los Estados Unidos, la imitaron a la letra y se perdieron (...) No alcanzan las provincias a pagar sus diputados al Congreso Central, ¡y quieren echarse a cuestas todo el tren y el peso enorme de los empleados de una soberanía!”[i]
         Mier era un republicano aristocrático consideraba al pueblo como un menor de edad que merecía ser dirigido y a veces obligado a obedecer los designios del congreso, pues los diputados eran sus representantes, más no sus mandaderos.[ii]


[i] Matute, Alvaro, México en el siglo XIX,  p. 243 - 245.
[ii] Ibid: p. 245.

jueves, 4 de noviembre de 2010

El Ogro. Cine con Historia.

En 1996 se produjo la película El Ogro (Der Unhold), su protagonista Abel  (John Malkovich) es un inadaptado social (lo mejor que se puede decir de él) quien tiene una gran empatía con los niños, criado en un Orfanato-Internado típico del siglo XIX, con curas, disciplina férrea y amigos orates el pequeño Abel logra un milagro de San Cristóbal y el Orfanato arde....

La película puede ser calificada como una obra maestra debido a su trama, donde solo a la mente de un perturbado puede  parecerle normal la locura nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial el mundo se comienza a volver absurdo:  el adulto Abel es acusado de violar a una pequeña, sus jueces, acusadores y abogados le hacen ver que es mejor "pagar" su culpa en el frente, defendiendo a la patria y es absuelto y enviado al frente, en campaña observamos la indolencia de los franceses tan fanfarrona y su sorpresa al ser hechos prisioneros sin disparar ni un tiro (La guerra extravagante). 

Enviado a la Prusia oriental es un prisionero que escapa y regresa al campo, donde el guardabosques de Göring le contrata para ser su ayudante y de como queda maravillado por el extravagante estilo del Reichsmarschall, después de una rabieta de éste ultimo es despedido e ingresa al Castillo de Kaltenborn donde se entrenan a las Juventudes Hitlerianas ahí nuestro personaje se siente realizado, vive en un castillo, rodeado de niños, a veces rompe la disciplina y mientras las necesidades del frente absorben a la mayoría de los reclutas, Abel promociona la escuela entre los jóvenes aldeanos que acuden al castillo nazi. 

Un loco entre locos escucha las teorías nazis sobre la raza perfecta, las lecciones del Doktor Otto Bláttchen, sobre olores, sabores de una raza y sus teorías eugenésicas.Y es enviado a reclutar niños, a veces sus madres se lo entregan en otras ocasiones con perros secuestra a los niños y los entrega a la maquinaría nazi. Finalmente parece darse cuenta de su error al cooperar en la muerte segura de los niños que son enviados al frente que trata de ocultarlos, es golpeado por aquellos que reclutó, y en el asedio final frente a los rusos es rescatado por un niño judío que mantenía oculto en el castillo. 

Película muy recomendable. 
Ficha de la película en 
http://www.decine21.com/Peliculas/El-ogro-3398