miércoles, 18 de agosto de 2010

¿Manteca o aceite?

Por razones personales me interesé por este tema, aunque la enseñanza de la asignatura de Antropología me sirvió para explicar y comprender mejor esta actividad cotidiana como es alimentarnos.
Primero debemos de tener en cuenta algunas consideraciones estudiar las prácticas alimenticias se pueden abarcar distintos aspectos: economicos, sociales o ideólogicos.
Aunque (declarandome admirador de Marvin Harris puedo parecer determinista) toda practica es cultura.
Iniciando pues, yo recuerdo que todavía cuando era niño (ya hace mas de tres decadas) la mayoría de los alimentos se preparaban fritos con manteca, era como una división generacional,  amas de casa preparaban sus alimentos con aceite eran más jovenes que sus madres que guisaban con manteca.
Ya en aquellos años se hablaba del daño que causaba la ingesta de grasa animal (ademas de las ondas new age que eran naturistas) y el aceite de cartamo comenzó a desplazar a la manteca.
Mas adelante conforme se dieron a conocer mas estudios sobre el colesterol y otras dolencias relacionadas con la alimentación la gente dejó de consumir manteca y aceite de oliva (por que se recomendaba ¡¡¡aceite natural!!!)
Después de esos treita años he reconciderado algunas de mis habitos alimenticios, he regresado al aceite de oliva y he reconsiderado volver a consumir manteca.
¿Porque?
Pues por que he realizado algunas lecturas que han cambiado mi forma de pensar, yo no sabía que la mayoría de los aceites vegetales contienen acidos grasos trans, los que son dificiles de eliminar por que son un producto industrializado, y de alguna manera la grasa del aceite de olivo o de la manteca de cerdo son totalmente naturales y desde que el ser humano se dedicaba a cazar y matar miticos mamutes se  consumían y el organismo ha aprendido a asimilarlas y desecharlas.
Con lo cual no estoy hablando de inmediatamente consumir todo  con manteca (cuidese el nivel de colesterol) pero si recordar que una actividad física correspondiente a la alimentación mantine niveles de salud buenos.
Y a todo esto que con la historia. Revisando rapidamente los menús de mis escritores costumbristas favoritos (Payno y Lizardi) observe lo siguiente:
Desayuno: Chocolate y bizcochos (piesen en el pan dulce de pueblo hecho con manteca)
Comida: Caldo de pollo, chorizos, pollo cocido, pan (preparado con manteca), Cecina, tortillas.
Cena: Pollo, frijoles con tortilla, choricitos fritos.
Merienda: pan y chocolate.
Notese la ausencia de verduras aunque podremos suponer su inclusion en los caldos de pollo.
Y viene lo medjor la actividad fisica:
Caminar despúes de la comida.
Practicar Fronton durante mas de cuatro horas una vez a la semana
Recorrer la ciudad ( de la Alameda a la Merced) una o dos veces durante el día.
Rezar el Rosario ( de pie y de rodillas)
Escuchar la misa de pie.
Muchas actividades implican un gasto de calorías sano a cambio de las consumidas.
Estos hábitos implicaban ciertas creencias como considerar que la digestión sin gases era consecuencia de freir bien la comida, que sin manteca la comida no sabe, que elo aceite produce mala digestión.
Así yo por mi parte doy la bienvenida al aceite de olivo, y aunque el maestro de yoga me recomiende el de soya...

Los Miramón

La biografía de Miguel Miramón implica varias notas curiosas acerca de su familia:
Bernardo Miramón, su padre, proclamó la República ( osea se rebeló contra el Imperio de Iturbide) en 1823, en Puebla acompañando al Marqués de Vivanco, cuarenta años después su hijo moriría en un fracasado intento por restaurar la monarquía en México. Bernardo Miramón perteneció a la Masonería del Rito de York en la decada de los años veinte del siglo XIX. 
El abuelo de Miguel Miramón fue de origen francés, fuele instriuda una causa por simpatizar con la Independencia aunque ya era viejo y murió sin que se terminara el proceso en su contra, fue delegado en Tenango. 
                                                                      Miguel Miramón

sábado, 14 de agosto de 2010

La Batalla de Varsovia

Para mi esta es la Batalla paradigmatica de la Guerra en un frente urbano, en ella tenemos varias caracteristicas que definen a este tipo de lucha, desarrollada en 1944 cuando los Aliados han liberado Paris y los Sovieticos se encuentran a las afueras de Varsovia la Resistencia Polaca inicia un levantamiento contra las fuerzas de ocupación alemana. Aunque se pueda decir que existe un antecedente en el levantamiento del Ghetto de Varsovia tiempo atrás y en el cual los judíos resisten a la deportación hacia los campos de concentración, la insurreción polaca pone a toda la ciudad en contra de los alemanes, en esta ocasión los alemanes hacen uso de toda su fuerza para reprimnir el levantamiento pues consideran a toda la población civil como hostil y por ello no existen consideraciones en el uso de la fuerza, así tendremos el uso de cañones de campaña, ametralladoras de escuadra, el uso de tanques y de aviones contra una fuerza relativamente modesta que eran los polacos. El ejercito aleman puede considerar un exito el combate a la rebelión. 

sábado, 7 de agosto de 2010

Encuentro de docentes en la UNAM

El día de hoy asistí al 1er encuentro de profesores organizado por el CAFI en las oficinas de AAPAUNAM en el se presentaron diversas ponencias sobre la docencia, estas pasaron de lo búcolico a lo muy interesante se manejaron temas como los Siete Pilares del aprendizaje, la problematica situada y las competencias, aunque en la UNAM tienen miedo de utilizar la palabra. También me di cuenta de que la UNAM utiliza sus propios recursos para la investigación y actualización docente. A la problematica situada le llaman ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) donde la comprensión de la Realidad Social es el detontante que inicia el proceso de enseñanza aprendizaje buscando Estudiantes Responsables, Comprometidos, Críticos.
Interesante pues esta actividad que se llevó a cabo en la UNAM.

viernes, 6 de agosto de 2010

Seminario en Historicas de la UNAM

El Seminario Creencias y prácticas religiosas en Nueva España. Escatología y mística, adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM invita al coloquio sobre Creencias novohispanas sobre el alma. Se llevará a cabo los dias 18 al 20 de Agosto del 2010 en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
 
Programa
 
 
Miércoles 18 de Agosto

9:50-10:00
Inauguración
Mesa I
10:00- 11:30
Expectativas sobre el destino de las almas en el Más Allá. Nueva España siglos XVI al XVIII.
Gisela von Wobeser

El discuros de evangelizacion en lengua náhuatl del siglo XVI y el problema del alma.
Berenice Álcantara rojas

Creencias otomíes sobre el alma en el periodo novohispano temprano.
David Charles Wright Carr

Mesa II
12:00-13:30
Componiendo la conciencia: el cuidado del alma en los hospitales de indios de Michoacán.
Sara Sánchez del Olmo

La higiene del alma desde la visión jesuita.La huella de san Ignacio de Loyola en la Carta sobre la vida... de Francisco Xavier Lazcano.
Carmen espinosa V.

El ánima sola. Caridad y deseo a través de una creencia, siglo XVIII.
José Gabino Castillo Flores y Ruth Yareth Reyes

Jueves 19 de Agosto

Mesa III
10:00- 11:30
Los dolores del Alma.
Javier Dávila

El alma en el Sueño de sor Juana Inés de la Cruz.
Enrique Aguayo

Duendes, demonios, ángeles y almas. Teorías del Más Allá en la obra del capuchino Antonio Fuentelapeña ( siglo XVII)
Anel Hernández Soto

Las Almas de los muertos representadas en sueños y apariciones de algunos judaizantes novohispanos del siglo XVII.
Silvia Hamui Sutton

Mesa IV
12:00-13:30

La salvación del alma en el mundo novohispani en la elocuencia sagrada y catequesis.
Luis Arturo García Dávalos

Los muertos vivientes. El tránsito entre la vida y la muerte en la iconografía y la hagiografia de los santos en occidente.
Antio Rubial Garcia

El Alma ante la presencia divina. Un acercamiento a la posible interpretación simbólica de algunos ejemplos de escultura funeraria colonial de la ciudad de México.
José alejandro Vega
 
Viernes 20 de Agosto
 
Mesa V
10:00-11:30
Fuego vivificante. El alma en la filosofía natural novohispana.
Edgar Omar Rodriguez Camarena
 
El doctor Domingo Russi y la ubicacion anatómica del alma.
Berta Gilabert
 
Tormenta de cuerpo y alma: un extraordinario padecer.
Manuel Ramos Medina
 
Mesa VI
12:00- 13:30
La figura del fantasma en textos franciscanos de los siglos XVI y XVII en la Nueva España.
Javier Ayala Calderón
 
I mágenes del amla en la escritura autobiografica de lasmonjas novohispanas.
Doris Bieñko de Peralta
 
La representación cardiaca del alma en la culttura novohispana.
Abraham Villavicencio García
 
13:30-13:45
Clausura.
 
 
 
 
 
 
 




 
 
 
 
    Gabriela Espinoza Vázquez.